Fisioterapia: principios, indicaciones y contraindicaciones


Índice
  1. Fisioterapia: ¿qué es?
  2. ¿Cuáles son las indicaciones de la fisioterapia?
  3. ¿Existe alguna contraindicación para la fisioterapia?
  4. ¿Cómo es una sesión de fisioterapia?

Fisioterapia: ¿qué es?

La fisioterapia es un enfoque paramédico que realiza actos manuales o utiliza herramientas para hacer funcionar el cuerpo. El trabajo se realiza de forma activa (ejercicios de gimnasia o musculación) o de forma pasiva (masajes, electroestimulación, estiramientos, movilización). EL masajistas (únicas figuras profesionales autorizadas a utilizar el título de masajista) intervienen tanto en la prevención (para evitar accidentes, por ejemplo) como en el tratamiento, especialmente en el campo de la rehabilitación. Cuando el Fisioterapia se basa en máquinas que emiten vibraciones, ultrasonidos, frío (crioterapia) o corriente eléctrica, hablamos más fácilmente de fisioterapia.

¿Cuáles son las indicaciones de la fisioterapia?

La fisioterapia está indicada en el campo de las patologías reumáticas (artrosis Por ejemplo). Ayuda a combatir la rigidez articular (y por tanto la pérdida de movilidad) y el dolor, en ocasiones fortaleciendo los músculos. También está indicado para la realización de drenajes linfáticos. Además, una de las especialidades de la Fisioterapia es la fisioterapia respiratoria (o "fisioterapia de la respiración", o incluso "aplausos"), que es un abordaje particular que consiste en poner en orden los bronquios ejerciendo presión sobre la caja torácica. A menudo impresionante, esta técnica es relativamente efectiva en los niños que la padecen. bronquiolitis. Finalmente, una de las especificidades de la fisioterapia es el manejo de la rehabilitación ortopédica (particularmente postraumática) en personas con o sin prótesis, pero también neurológica, cardíaca (tras un infarto), urológica (en el caso del esfínter) o ginecológica ( rehabilitación prenatal o posparto perineal).

  ¿Qué dedo hay que presionar para la ansiedad?

¿Existe alguna contraindicación para la fisioterapia?

Las principales contraindicaciones a Fisioterapia son fracturas y tumores (se cree que el masaje puede promover la propagación de células cancerosas). Asimismo, el fisioterapeuta evitará realizar determinadas técnicas en personas con fragilidad ósea o de ligamentos, por ejemplo. La fisioterapia respiratoria está contraindicada en casos de fractura de costillas, pero también de neumotórax, espasmo bronquial, así como en ancianos u osteoporóticos, o portadores de marcapasos. Más generalmente, la fisioterapia está contraindicada en caso de fiebre o inflamación.

  ¿Qué beneficios tiene el no cenar?

¿Cómo es una sesión de fisioterapia?

Las sesiones de fisioterapia se realizan por prescripción médica en un consultorio privado o en un hospital. Los fisioterapeutas también trabajan en balnearios, centros de adelgazamiento y balnearios, y están presentes en la mayoría de centros deportivos. La primera sesión comienza con una historia clínica (cuestionario de salud), seguida de una evaluación de la postura y la movilidad y luego de pruebas específicas. Luego, el trabajo se dirige hacia la piel, los ligamentos, los músculos y/o los tendones, para ayudar al paciente a recuperar la mayor cantidad de movimiento posible. Por lo general, las sesiones Fisioterapia se programan dos o tres veces por semana, y hay unas quince o veinte según la rehabilitación a realizar o las dolencias a tratar.

  ¿Cómo dejar lo malo?
Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad