Cáncer de mama: 6 síntomas que no debes pasar por alto

¿Cómo reconocer los "signos de alarma" del cáncer de mama? Aquí hay 6 síntomas que merecen una cita con el ginecólogo...
EL cáncer de mama, es el cáncer más común en las mujeres: en 2017 se diagnosticaron alrededor de 60.000 casos nuevos y la enfermedad fue responsable de 12.000 muertes. Se dice que el cáncer de mama tiene un "buen pronóstico": por lo tanto, más del 87% de los pacientes están vivos 5 años después del diagnóstico. La tasa de mortalidad ha disminuido considerablemente en un período de 15 años.
sobre el mismo tema
Cáncer de mama: ¿a quién afecta? Si bien todas las mujeres pueden desarrollar cáncer de mama en su vida, existen algunos factores que aumentan su riesgo: por ejemplo, el cáncer de mama es más común entre las edades de 65 y 74 años, en mujeres que fuman, en mujeres que beben en exceso, en mujeres que han tenido pubertad precoz y/o menopausia tardía, en mujeres sedentarias y/o con sobrepeso, sin mencionar antecedentes familiares y predisposiciones genéticas.
Además, cabe señalar que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres: cada año se registran 500 casos de hombres en Francia.
Autoexamen de mamas: ¡para hacerse todos los días, en la ducha, desde la adolescencia!
Cáncer de mama: ¿cómo se realiza el cribado? El cribado organizado del cáncer de mama está dirigido a todas las mujeres de 50 a 74 años: en la práctica, implica la realización de una mamografía (es decir, una radiografía de la mama) cada dos años, complementada con un examen clínico (palpación de la mama) y una entrevista con el médico.
Muchos médicos recomiendan complementar este examen organizado con un autoexamen de mama regular. Idealmente practicado todos los días desde la adolescencia, en la ducha o al aplicar crema hidratante, este "autoexamen de mamas" le permite completar visitas médicas e identificar cualquier anomalía potencialmente responsable del cáncer de mama.
Fuentes:
Fundación de Investigación Médica (FRM)
Lea también:
Autoexploración mamaria: una aplicación gratuita para aprender
Cáncer de mama: ¿cómo prevenirlo?
Detección de cáncer de mama: un "mammo", ¿cómo va?
2/6 - Ganglios linfáticos duros debajo del brazo
En el cáncer de mama, los ganglios linfáticos axilares pueden resultar duros al tacto: se encuentran en la parte superior de la mama, casi debajo de la axila. Indoloros, aparecen como "bultos" más o menos grandes debajo de la piel.
3/6 - Un cambio en el seno
Un cambio rápido en el color, tamaño y/o forma del seno (en un corto período de tiempo) puede sugerir cáncer de seno. Por ejemplo, si la piel parece “piel de naranja”, si está roja, hinchada, si da la impresión de retraerse, si se forma un “hueco” (como un hoyuelo), si una mama cambia de forma a la otra… se recomienda consultar.
4/6 - Un cambio en el pezón
Una vez más, un cambio repentino (durante unos días, unas semanas o incluso unos meses) en el color o la forma del pezón debe impulsar la consulta. Esto podría ser, por ejemplo, una secreción anormal (blanca o roja), un pezón que cambia de color (más claro o más oscuro) o incluso un pezón "retornado".
5/6 - signos inflamatorios
El cáncer de mama inflamatorio, más raro, tiende a afectar a niñas y mujeres de ascendencia africana: se caracteriza por senos cálidos al tacto, más grandes, sensibles o muy sensibles, piel más gruesa en los senos e incluso picazón en los senos. .
6/6 - Otros síntomas
Cuando se propaga, el cáncer de mama puede dar lugar a síntomas más generales: dolor de huesos, pérdida de peso involuntaria, pérdida de apetito, problemas respiratorios (tos persistente, dificultad para respirar...), dolores de cabeza, musculares, debilidad, visión borrosa…